Y la experiencia llega a su fin...
¡De vuelta a casa!
19 de diciembre: Berlin -Madrid (07.25-10.50h) - por EasyJet.
21 de diciembre: Madrid - LPA (12.50-14.50h) - por Ryanair.

9 de mayo de 2012

Remix de Berlín.

Nunca es tarde cuando la dicha es buena, ¿no? Y la dicha en este blog, es seguir viendo más rincones de Berlín, esta vez con Chano. No, no ha adelantado su vuelo, ¡sino de cuando vino en marzo! Un poco de todo: clases de botánica y picnic en el Jardín Botánico de Berlín, marcha de hard techno y electro en Warschauer Strasse, merienda en NikolaiViertel o un intento por ver la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm (die Gedächtniskirche). 

Botanische Garten: ¡43 hectáreas y 22.000 especies! Ahí es nada...  

La pena es que fuimos un poco pronto... ("estacionalmente" hablando) y muchas especies estában bajo tierra o renaciendo...
Y primera visita... ¡¡el invernadero de nuestras queridas islas!!
Un poco de "canariedad", con Drago y todo!!!
¡Miren que Tajinaste! Casi se me caen las lágrimas... ;)
El Jardín Botánico de Berlín alberga el invernadero más grande del mundo, el Grosse Tropenhaus, de 25m. de altura, 30 de ancho y 60 de longitud. Con espacio para plantas de los cinco continentes, desde bambús a plantas carnívoras.
Una humedad y un calor ¡del carajo!
Mami, para que disfrutes de flores...
 Y esto para que se rían un rato...
¡Esto va por ti sister!
¡Paseo con ardilla incluida!

Puesta de sol en Wannsee: una zona de lagos al suroeste de Berlín, un poquito más abajo del Jardín Botánico. En esta zona se encuentra el Strandband Wannsee, que tiene una de las playas interiores más largas de Europa, que espero disfrutar algún fin de semana de este verano para saciar mi sed de "chapuzón y sol".
 

Y para contrastar con tanto verde, naturaleza, aire fresco, sol, animalitos, y caminatas saludables... Nos sumergimos también en la decadente nocturnidad de la calle Warschauer Str. Primero quedamos con mi compañera de trabajo Gina en un bar de cocktails en plan tranquilito, y después de un par de copas, decidimos mezclarnos hasta las tantas de la mañana entre sonidos metalizados en unas naves industriales de ladrillo rojo pintarrajeadas todas de graffittis super chulos.
Eso sí, ¡con bici incluida!
Just enjoy the music!!




Y también descubrimos un barrio super chulo!! el NikolaiViertel. Unas calles que me recordaron a los típicos barrios franceses de París. Todo de piedra, con casas bajas, con tienditas cuidadas al detalle, el río a un lado, unas vistas impresionantes a la Catedral... En fin:
 Justo al ladito de Alexanderplatz, miren ¡qué cielo!

Y por último die Gedächtniskirche (Iglesia del recuerdo), conocida coloquialmente como "el pintalabios". Iglesia que quedó destruida tras la Segunda Guerra Mundial y que se decidió dejar así como recuerdo del desastre de la guerra.
Así es como era en 1900, curiosa por ser una iglesia de cinco torres, contaba con la torre principal más alta de la ciudad, y el interior estaba decorado con mosaicos de la vida y hazañas de Guillermo I, iglesia para quien fue construida,
Como la debería haber visto:
Como la vimos. Porque sí mami, después de haber estado buscando la Iglesia por entre los mapas, preguntando por ahí "sobre una iglesia de cuyo nombre no tenía ni idea...". Cuando llegamos... ¡Decepción! Está en restauración, y no vi nada de la ruina más que en el interior, como en la foto, pero TODA tapada (hasta arriba del todo) por una cubierta blanca. Así que ver ver...
¿Donativo? ¡Con tarjeta de crédito también!
Además de la Iglesia en ruinas, se creó un monumento conmemorativo: una torre con 20.000 cristales en tonos azules, del arquitecto Egon Eiermann. Conocida como "la polvera". ¡Increíble!
El Cristo, ¡colgado milagrosamente!, no dimos con el "truco"...
Y un órgano enorme, para la "organista" de la familia!
Buen remix, ¿no creen? ¡¡¡Hasta la próxima semana!!!

7 de mayo de 2012

Ann y Roque in the city!

¡Y con Ana y Roque, nuevas estampas de Berlín!  

Potsdam, es una ciudad alemana que está como a una hora del centro, es la capital del Estado federado de Brandenburgo. Famosa por llevar el nombre del Tratado que se llevó acabo entre Stalin, Churchill y Truman tras la Segunda Guerra Mundial; y por albergar el Palacio de Sanssouci. Todos los parques y palacios que alberga esta ciudad son Patrimonio de la Humanidad de la Unesco de 1990. Pero nose preocupen que no voy a dar una clase magistral, que sino no publico la entrada ni el año 2020! Unas fotitos para recrearse en este "pueblo" que nos dejó encantados. Prima, sí al final te vienes aquí, así ya te haces una idea de dóne vas a plantar flores ;)
Un parque enorme, con diferentes palacios. Al fondo, el llamado Palacio de Mármol.
El Palacio de Mármol.
Palacio de Cecilienhof, construido en un estilo similar a una casa de campo. Mandado construir por Guillermo II de Alemania para su hijo y mujer, y que sería utilizado como lugar de encuentro del Tratado de Potsdam en 1945.
Por su estilo no parece el típico "palacio" al que estamos acostumbrados, pero es precioso, y no parece tan grande.
¡Regalo de Stalin!
 ¡Verde y más verde! Unos parques enormes donde perderse...
Y del campo al asfalto. Una de las entradas a la ciudad de Potsdam.
Barrio holandés.
Otra de las puertas de la ciudad. Decorada por dentro más sobria por dar al "pueblo", y más recargada en el exterior por dar hacia donde está el Palacio de Sanssouci.
Y Sanssouci, que en francés significa "sin preocupaciones", palacio de verano del Guillermo II el Grande.


Esta imagen es la más conocida del palacio y, sin embargo, es la parte trasera del palacio. En cada verja verde que se ven a los lados de las escaleras hay plantados higueras y viñas.


"El rey de la Papa", que enseñó a los alemanes como comer este tubérculo que se convertiría en el ingrediente principal de la comida germana.


East Side Gallery. Un pequeño recorrido por el muro artístico...


Tempus Fugit




Para ti, sister.
 
¡Y como no!

Tampoco podía faltar una visita al Tacheles:
Y de casualidad, un paseo por un cementerio, de estos que están tan cuidaditos.
Regaderas atadas cual bicis. ¡Qué ordenados son!


"... la muerte es sólo una puerta de entrada a la vida".
Y siempre de vuelta al centro de Berlin, Alexanderplatz, donde los visitantes de este mes dormían con Berlin a sus pies. ¡Gracias "mi sol" por traer un poco de luz a Berlín!

4 de mayo de 2012

De Oso en Oso...

No me he muerto, ni me he olvidado de la existencia de mi segunda yo, aunque estaba buscando un poco a la primera... Simplemente he estado desaparecida entre la faena de trabajar (con doble sentido) y el ajetreo diario; ahogada entre derivadas y cálculos para una asignatura que me queda demasiado grande; perdida buscando entre páginas de sociología qué tipo de turista soy...; haciendo de guía, o mejor dicho, siendo guiada por una nueva Berlín para mí de la mano de Ana y Roque, y buscando desesperadamente un nuevo techo donde vivir. En definitiva, he estado en el limbo entre el cansancio y el derrotamiento total que no se superan con café ni pastillas marrones. De forma, que las energías recogidas de mi visita relámpago a Madrid se esfumaron en menos de una semana; unas semanas, que se me han pasado tan rápidas que cuando me he querido dar cuenta, ¡el mes ya voló!

Llevo tanto atraso que ¿¡¿por dónde empiezo?!? Después de darles ochenta mil vueltas, acabo de decidir que voy a empezar con EL acontecimiento más importante que le ha pasado a la Familia-Armas-Navarro-Gismero en este año:

Ver como una cosita tan chica puede llorar tan alto (aunque creo que "Progresa Adecuadamente" en esta asignatura), verle los piececitos tan chiquititos,
¡Miren el tamaño de los calcetines!
observar como duerme tan plácidamente sin importarle absolutamente ¡Nada!, y, sobre todo, las emociones que es capaz de crear a las personas que le rodean... Vamos, no hay palabras... ¡¡Increíble!! Se nos cae a todos las baba...

Y, por supuesto, aprovechando el salto, cargué las pilas con los amigos, aunque siempre se hace demasiado corto, ¿verdad niñas? (Taber, cómo se me hace de raro ir a Madrid y no verte c%*&!). También me curé de "papitis aguda"!!, y recordé muchos rincones de la capital que unas veces se clavan como una punzada y otras me llenan de aire y sonrisas a medio labio.
¡No había visto el Oso y el Madroño cambiado de lugar!
Como no, ¡¡el Retiro!!
El Ángel Caído. ¿No hace falta que te diga nada, no sister?
Sin embargo, el regreso fue un aterrizaje forzoso que disolvió rápidamente esta escapada en recuerdos perfectamente compartimentados en mi cerebro. Los que ya me conocen ya saben que mis idas y venidas nunca son buenas... Es como mezclar varias bebidas una noche de marcha... ¡me sienta fatal! El cambio de fronteras de ida y vuelta, me revuelven toda. Mi corazón se contrae, mi mente se queda atrapada en la aduana, y mi guardia pretoriana se arma durante semanas hasta que he conseguido adaptarme al medio nuevamente.

Y para ayudarme en esta adaptación nada mejor que una dosis de exceso de trabajo, que en apenas unos días me hizo poner los pies bajo tierra. Así al acabar la semana ya estaba saturada del alemán, de recibir y despedir clientes como churros, y agotada de escuchar rumores entre mis compañeros, que según la semana se vuelve más o menos insoportable. Porque mi trabajo me encanta, a veces demasiado aburrido o las muchas demasiado estresante, pero ¡me gusta!, lo que no soporto es el ambiente rancio de cotilleos, chismes y habladurías a la espalda de otros.

Pero con taparse los oídos y la famosa crema resbalín... Sólo decirles que ya tengo un cúmulo de historias de recepción que contarles! Pero mejor lo dejo para una entrada independiente, que sino...

¿Pero qué es lo que busca alguien cuándo viaja? ¿qué experiencia turística buscan los individuos? No, esto no me lo suelo preguntar a diario, pero el otro día leyéndome el temario que me toca para esta semana de Sociología me pareció tan interesante que no puedo controlarme... ¡y se los cuento! Resulta que hay una rama de la sociología que se dedica a estudiar las motivaciones de los turistas, así que para hacerlo a modo de juego, ¿con cuál se identifican ustedes? ¡¡¡Yo encontré mi perfil a la primera!!!

- ¿Cuando viajas sólo buscas reponerte física y psíquicamente?, ¿reponer fuerzas para un mejor regreso a la vida cotidiana? Pues entonces estás entre el llamado "turista recreacional" que sólo busca entretenimiento.
- Después, están los llamados "turistas 'distraídos", jajaja!. Parecidos a los anteriores, pero que se da entre personas que viven "alienadas" en la sociedad, y que ante la falta de alternativas ante esta alineación se van de viaje para escapar de la rutina. ¿Te has sentido identificado? ¡pues explícamelo! porque yo todavía no le veo gran diferencia con el grupo anterior. Si se concibe al individuo moderno como alineado, este es el grupo al que pertenecen.
- Turista "experiencial": ¿por el contrario, buscas tú, un significado más allá del propio viaje?. ¿Eres un "peregrino moderno"? Entonces eres un turista más trascendental, vamos. Estos turistas buscan "un lugar de peregrinaje tanto dentro como fuera de su cultura", que, por otro lado, no tiene porque ser una experiencia religiosa. Siguiente:
- Turista experimental: "se da en los viajeros posmodernos desorientados, con una personalidad descentrada predispuestos a estilos de vida alternativos. Por ello busca diferentes alternativas esperando encontrar una que colme sus expectativas. Este turista está a la búsqueda de sí mismo y este tipo de personas abunda en los grupos de jóvenes urbanos de las sociedades desarrolladas". A mí, este me suena...
- Turista "existencial": la misma palabra lo dice, si eres "existencial" es porque realizas un viaje parecido, en esencia, a una conversión religiosa. Estos viajeros viven entre dos mundos: el cotidiano, que es banal y carente de sentido; y otro lugar al que acudirá periódicamente, cargado de significado para él.

Un, dos, tres... respondan otra vez... ¿Ya se han encontrado?

Pero no todo es tan interesante como sociología... las sumas, las derivadas, los cálculos de ecuaciones para calcular los beneficios máximos de un monopolio, las fórmulas de equilibrio de mercado, bla, bla, bla, bla... buagh!!!!  me tienen frito el cerebro. Tanto que en el último ejercicio saqué un 3! Lo que más rabia me da es todo el tiempo que le dedico, el tiempo que le voy a tener que volver a dedicar, y el tiempo que le robé a Ana y Roque!!

Aún así pudimos exprimir el tiempo, ¿verdad? ¿Pero que tal si las excursiones que hicimos se las cuento mañana? Esta vez bro' no vas a tener que volver a ver la Puerta de Brandenburgo ni el monumento a los judíos! jajajajajaj!! "En el próximo capítulo más sitios de Berlín!", jajajaja! Les dejo que mañana, oséase hoy, tengo que madrugar. Zzzzz...

5 de abril de 2012

EQUILIBRISTA de la Vida


¿Escupir o tragar? 
¿Exponerse o esconderse? 
¿Mirar o ser observado? 
¿Vomitar o comer? 
¿Expresarse o ser alexitímico? 
¿Hablar o callar? 
¿Llorar o sorber las lágrimas? 
¿Reir o morderse el labio? 
¿Brillo u opacidad? 
¿Abrirse o amurallarse? 
¿Enfrentarse o salir corriendo?
¿Bailar o inmovilisarse? 
¿Cantar o hacer karaoke? 
¿Frío o calor? 
¿Amar o dejarse querer? 
¿Compañía o soledad? 
¿Crear o imitar? 
¿Morir o sobrevivir? 
¿Saltar o agacharse? 
¿Volar o andar? 
¿Subir o bajar? 
¿Mandar u obedecer? 
¿Sentir o dejar resbalar? 
¿Límites o desenfreno? 
¿Comprar o alquilar? 
¿Salud o vicios? 
¿Andar o correr? 
¿Gozar o amargarse?
¿Luz u obscuridad?

Lancemos la moneda...

3 de abril de 2012

¿Cruz...

Bola de fuego que gira y gira, desprendiendo llamaradas inflamadas de una pasión y un éxtasis que muchas veces no tiene nombre, origen ni destino, más que la vida misma. Más que el quemazón de poder ver un día más el cielo azul aunque esté gris. 

Aro de fuego que enciende y quema todo lo que gira a su alrededor. Anillo fogoso que vertiginosamente rueda por las horas a la velocidad de la luz. 

Corazón de fuego que late hasta el infarto anímico. Sangre ardiente que funde hasta los pensamientos más negros. 

Rueda flamante que gira, gira, giiiiira y ¡gira! gracias a una energía interna que se alimenta a sí misma.

Ardor incandescente que no puede parar, que me impulsa hacia una inercia de movimiento y energía; que nace, se crea y crece sola, y que me transporta hacia lo más alto de la nada.

Globo atómico que me insufla una bocanada de vida, me infla y revienta mi cuerpo con cada pulso, con cada nota, con cada respiro.

Y así, este estado me revuelca y me marea, me abofetea y me sacude como una ola cuando te pilla desprevenida. 

En estos momentos maravillosos mis poros sudan vida. ¡Me encanta! Y me lanzo hacia este vacío sin mirar atrás, sin mirar dónde piso...

2 de abril de 2012

... o Cara?

(...)   

Por eso a veces, de pronto piso en tierras movedizas. Y como Alicia en el País de las Maravillas, caigo en un agujero hondo y profundo, con las faldas abiertas como un paracaídas o un paraguas roto, tapándome la cara. Cayendo ciega hacia el interior de la tierra, hacia las entrañas de ese maravilloso mundo que ahora parece la boca abierta, oscura y venenosa de una boa. 

Vagando a tientas, insegura, ante la negrura del paisaje que me rodea. Andando torpe ante las incertidumbres del camino. Tropezando con las horas a cada segundo. Chocando con muros de humo creados por mi mente.

Insípida como un champán sin burbujas...  Desganada como una cerveza caliente... Triste como un niño con su bola de helado en el suelo... Frustrada como un hombre con eyaculación precoz... Apática como una mujer con regla... Derrotada como un soldado... Cansada como un árbol milenario... Fría como la muerte...