Y la experiencia llega a su fin...
¡De vuelta a casa!
19 de diciembre: Berlin -Madrid (07.25-10.50h) - por EasyJet.
21 de diciembre: Madrid - LPA (12.50-14.50h) - por Ryanair.

9 de marzo de 2012

¡Chute de Adrenalina Familiar!

Y después de Silvia, ¡¡más visitas!! Dos diítas muy bien aprovechados con mi madre y mi hermana!!!

No pude ir a buscarlas al aeropuerto porque trabajaba, pero así me vinieron ellas a buscar al Hotel, y me vieron con el uniforme y en el lugar en el que paso la mayor parte de mi tiempo. ¡Qué ilusión!
¡Reencuentro!
Y lo mejor, ¡¡el fin de semana lo teníamos enterito para nosotras!!

¿Les suena? jajaja! Alexanderplatz hasta en la sopa! pero esta vez desde otra perspectiva.
De paso por la Hauptbahnhof...
Y este paseo, que lo descubrí con Silvia, a lo largo del río Spree. ¿Cómo era sister? Schhhhhhpreeeee!! Y así, al solecito, y con fresquito en la cara, vimos desde dónde gobierna (o nos oprime) la Merkel:
Der Haus der Kulturen der Welt...
El Reichstag a lo lejos, precidiendo el barrio de Mitte con su cúpula de cristal.
"Mami, saca la foto ya!!!! que con esta tortícolis no puedo girar el cuello más!!"
¿Y donde vive la Merkel?
Bundespräsidialamt.
Y como no, la foto que no podía faltar de Ali con el Reichstag detrás.
Y como no podía ser menos... La Brandenburg Tor. ¿Cuál le gusta más? ¿¿Con...
o sin flash?? ¡Me encanta esta foto de espaldas!

Sisters in Berlin!
¿Como era Ali? "A mi esa puerta ¡no me importa nada! Nosotras sólo vamos a verte a ti!!!", jajaja!
Y por primera vez, desde que estoy aquí, el monumento a los judíos de noche. Que en la penumbra y oscuridad de la noche parece aún más triste y desamparado...
Y para continuar con el recorrido, una parte de muro: Este y Oeste unidos de la mano.
"¿Pero que cochinada es esta? Chicles en el muro.... La otra vez que yo vine no estaban todos estos chicles!", by Alicia madre.
Y el Sony Center, con ese edificio que parece un quesito del Trivial.

Grand Hotel Esplanade. De estilo neo-rococo y neo-barroco fue uno de los lugares de reunión más importantes de la alta sociedad berlinesa. Destruido, como gran parte de la ciudad, durante la Segunda Guerra Mundial, fue reconstruido y protegido por una mampara de cristal. Ahora, la modernidad de la cúpula del Sony Center convive con este edificio histórico donde estuvieron personajes como Greta Garbo o Charles Chaplin.
Y después de un día de caminata, a nuestro ritmo, eso sí! El domingo todavía por delante. Después de un buen desayuno, como manda en la Familia Armas Navarro, nos dirigimos al Museum Inseln.
Y como siempre que hay tanto dónde ver, hay que elegir... Esta vez dirigimos nuestros pies hacia la "Bondad de Atón, la Bella". Donde hasta el edificio es majestuoso...
¡Me encanta esta puerta!
No les voy a poner mil fotos de cartuchos egipcios, esfinges, estatuas y canopos. Sólo estas dos reliquias que me parecieron preciosas.
Pero sin duda la estrella del Museo.... NEFERTITI! O Nofretete, como le dicen en alemán.
Una sala para ella sola, pintada en los mismo tonos que su corona. Paz, admiración... No words...
(Kit kat). Ali, ¿te acuerdas que nos dijiste de una actriz guapísima que hizo de Nefertiti? He estado mirando y existen tres pelis: The Egyptian de 1954, con la actriz Bella Darvi.
¡Guapísima! me parece, pero no es negra como decías tú, es polaca-francesa...
Nefertiti, Queen of the Nile, de 1961 con la actriz Jeanne Crain:
Que a mi no me parece tan guapa...
Y una peli de 1994 que no creo que sea esta a la que te refieras: Nefertiti, figlia del sole, con la actriz Michela Rocco di Torrepadula:
¿Cuál es? A lo mejor no es ninguna de las que te digo...
Berliner Dom al fondo.
Y después de la foto con el Parlamento, la Universidad de Derecho para una gran jurista ;), y no es amor de hermana, con la Biblioteca Vacía a sus pies.
Antes de volver a casa, la Gendarmenplatz.
Y como colofón una cena alemano-español con mis compañeras de piso. Sus Kloßen estaban buenísimas, pero donde haya un queso canario y un jamón serrano... mmm!!!
Pero no todo fue visitar, hablar y caminar. También tuvimos momentos de infusiones de mil sabores y baños de Cleopatra... ¿verdad? jajaja! De hecho, ¡creo que yo me voy a dar uno ahora! Cuando me termine el vinito que tengo entre mis manos!
¿Siguiente?

8 de marzo de 2012

Silvia y la Berlin underground (IV y fin)

En "mi barrio": Oranienburg Tor. Y como no podía ser menos, una visitita al Tacheles, para tocar todos los ambientes de Berlín. Como era eso Silvia... "mami, visité una casa super chula llena de mendigos!", jajajaja. Aquí por fin unas fotos de lo que en su día sólo les describí.
Aunque a primera vista no la vean, ¡Silvia está al fondo!
Napo 46...
Si se fijan bien, este cuadro está hecho con ¡basura reciclada!. Pajitas, chapas, trozos de perchas...
Lo que les contaba la otra vez, ¡¡¡todo hecho de corcho!!! Alucinante.
¿Veo veo, qué ves? YA ¡un sello con el hundimiento del Costa Allegra!
¿Chávez?
¡Me encanta!
Los cuadros se mezclan con las paredes...
¡Pez globo! Me acordé de Edi, ¿verdad?
¡Graffitti hasta en un árbol!
Y a unos pocos metros del Tacheles, la Nueva Sinagoga de Berlín. Inaugurada en 1866, fue la sinagoga más grande de Alemania, con una capacidad para unas 3.000 personas.
Y aunque no entré a la Sinagoga con Silvia, como un día fui de visita, aprovecho y les cuelgo las fotos aquí. La verdad que me decepcionó un poco por dentro, porque me imaginaba que era una "iglesia", un sitio de culto, pero es más bien un museo. Aunque tiene historia, ¡vaya si tiene historia!
Isaías: "Abrid las puertas para que pueda entrar la nación justa, la que permanece fiel".
Frase que está a la entrada del edificio.
El edificio actual es una reconstrucción del original, pues éste fue gravemente dañado por el fuego durante la Noche de los Cristales Rotos en 1938 y, posteriormente, durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.
El edificio fue diseñado por Eduard Knoblauch, sin embargo una enfermedad le impidió continuar con el proyecto, que pasó a manos de Friedrich August Stüler (con la ayuda de Hermann Hähnel y el hijo de Knoblauch, Gustav).
Sala museo.
Un rollo de la Torah. Al fondo, Sinagoga principal que fue dinamitada y demolida en 1958.
La decoración interior del edificio, también de mano de Stüler, tiene un estilo morisco bizantino.
Lo que queda del púlpito.
Curiosidad: la primera rabina judía fue una tal Regina Jonas, reonocida como tal en 1935. Se sentaba con los rabinos, daba clases de religión y realizaba tareas pastorales, pero se le prohibió predicar desde el púlpito de la Gran Sinagoga de Berlín. Murió en Auschwitz en 1944.

Vistas desde la cúpula, que en su día fue uno de los miradores más altos de la ciudad.
La Torre de Televisión al fondo.
Vista de una de las torres de la Sinagoga desde la cúpula.
Sala de representantes: asamblea del Parlamento de la comunidad judía.
Y para acabar con este apartado de repaso histórico judío, una frase que me encantó: "Buscar la verdad, amar la belleza, querer el bien y hacerlo mejor. Éste es el destino del ser humano" - Moses Mendelssohn. 
(*) Filósofo alemán, defensor de los derechos de los judíos y un gran impulsador de los pensamientos de la Ilustración. Ganó el premio de la Academia de Berlín al mejor ensayo sobre un tema metafísico: Sobre la evidencia de las ciencias metafísicas (quedando Kant en segundo puesto), recibió el título del "Sócrates alemán" por su tratado Fedón, o sobre la inmortalidad del alma, y también fue odiado y considerado hereje entre los rabinos de la época por traducir la Torá al alemán (por traducir la lengua sagrada). Es el abuelo del famoso compositor Félix Mendelssohn.
Y volviendo a la semana con Silvita. Cena de despedida en una pizzería ¡a las dos de la mañana! que encontramos abierta ¡de chiripa!
Prust!  (¡Salud!) ¡¡Y hasta la próxima!!

7 de marzo de 2012

Chelo

Kiki de Montparnasse o Le Violin d'Ingres. Man Ray
Chelo está entre sus brazos. Relajada, reposa sobre su hombro izquierdo. Él la agarra con delicadeza. Una mano rodea su cuello con suavidad, la otra parada en su cintura entallada. Mientras, la observa con atención. La recorre con la mirada, la mira impávido...

Abrazado a ella, empieza a acariciarla con ternura, y así, cada nota, cada segundo, parece durar una eternidad. Sus dedos se recrean en cada centímetro de su cuello. Ascienden y descienden por su cabellera, enreda con habilidad sus yemas callosas sobre cada mechón. Entretanto, su otra mano, atrevida, se pierde sobre su espalda. 

Ella mientras canta. Respira unas notas suaves... comienza a entonar una melodía armoniosa que podría emocionar hasta a un gusano. 

Poco a poco sube de tono. Y él empieza a tocarla cada vez con más intensidad. Ahora lo hace con tanta energía que parece que le va a quitar hasta la piel. Desgarrando cada resorte de su delicado cuerpo.

Cierra los ojos de satisfacción. Parece que ha entrado en éxtasis, en un misticismo placentero. Concentrado en ella, la sacude de derecha a izquierda. La zarandea. La mece en un baile enérgico de pasión mientras ella se aferra al suelo con su tacón de punta. La estruja con fuerza mientras ella se desgallita. Y la retuerce hasta arrancarle el alma, que ahora vuela por el aire invadiendo cada centímetro cuadrado.

Y, de pronto, para. Aunque la melodía sigue sonando de fondo... Reposa su mano en esa seductora cintura, de curvas exageradamenre entalladas y esmaltadas. 

Y, nuevamente, tras un breve respiro, le arranca una dulce melodía que todos intentamos rozar con los dedos...

Una fusión musical de hombre e instrumento. Variaciones sobre un tema Rococó para Violonchelo y Orquesta en La Mayor. Op. 33. de Tchaikowsky, interpretado por el solista Alexander Buzlov. ¡¡Sin palabras!! Con Silvia en...

LA PHILARMONIE de BERLIN!!
¡Entradas para ver a YURI BASHMET! Uno de los violistas más importantes del mundo.
¡La guinda del viaje! para una amante de la música.
¡Y tocaron con instrumentos Stradivarius!
Panorámica.